Actualizaciones en BLS (Pediátrico)
La reanimación pediátrica evoluciona, y las Guías 2025 de la American Heart Association (AHA) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) marcan un paso firme hacia una RCP más efectiva, simple y basada en evidencia. Desde HEART México te presentamos los cambios más relevantes, explicados de forma clara y práctica, para que puedas aplicarlos en tus cursos, hospitales o servicios de emergencia.
Por qué esta actualización importa
Cada cinco años, la AHA y el Comité Internacional de Reanimación (ILCOR) revisan la evidencia más reciente sobre RCP y atención cardiovascular de emergencia. Las nuevas recomendaciones pediátricas 2025 enfatizan la calidad de las compresiones, la simplificación de maniobras y la rápida integración del DEA pediátrico. Todo esto busca un objetivo común: aumentar la supervivencia y mejorar los desenlaces neurológicos en lactantes y niños.
Por qué esta actualización importa
Estos son los cinco cambios clínicos más importantes que debes conocer y aplicar desde hoy:
- Adiós a los ‘dos dedos’ en lactantes
Las nuevas guías eliminan la técnica de compresiones torácicas con dos dedos, recomendando en su lugar el uso de una mano o dos pulgares para lograr una mayor profundidad y eficacia.
- OVACE: ahora ‘5 y 5’ también en niños
Se mantiene la secuencia de 5 golpes en la espalda y 5 compresiones torácicas en lactantes, y se introduce el mismo esquema en niños (5 golpes + 5 abdominales).
- DEA pediátrico: conéctalo de inmediato
Se refuerza la aplicación inmediata del DEA con atenuador pediátrico en cuanto esté disponible. Si no se cuenta con él, puede usarse un DEA estándar según las guías 2020.
- Ventila a 20–30 veces por minuto
Se precisa esta frecuencia para quienes ventilan con vía aérea avanzada o realizan respiración de rescate con pulso. Ventilar en exceso puede disminuir la perfusión cerebral.
- Superficie firme y backboard: sin cambios, pero no lo olvides
Las guías mantienen la recomendación de realizar RCP sobre superficie firme y con backboard en entornos hospitalarios, mejorando la profundidad y efectividad de las compresiones.
Cómo aplicar estos cambios en tu práctica diaria
Para que las recomendaciones de las Guías 2025 se traduzcan en mejores resultados, es fundamental integrarlas tanto en la docencia como en la práctica clínica. Aquí algunas acciones concretas:
- Actualiza tus presentaciones y algoritmos: elimina ‘dos dedos’ y agrega la maniobra ‘5 y 5’ en niños.
- Asegura que todos tus equipos cuenten con pads pediátricos y planifica su reposición.
- Realiza simulacros de OVACE y DEA temprano en lactantes y niños.
- Capacita a tu personal en la frecuencia de ventilación correcta (20–30/min).
- Incluye el uso de backboard o modo CPR en camas hospitalarias.
Errores comunes al interpretar las Guías 2025
- Seguir enseñando la técnica de dos dedos en lactantes (ya no recomendada).
- Realizar maniobras abdominales en lactantes (contraindicado).
- Retrasar el uso del DEA pediátrico esperando confirmar ritmo (debe conectarse de inmediato).
- Olvidar ajustar la frecuencia ventilatoria (20–30/min).
Impacto para México y Latinoamérica
En muchos servicios y centros de entrenamiento de la región, la disponibilidad de equipos y atenuadores pediátricos aún es limitada. Estas actualizaciones representan una oportunidad para estandarizar materiales, reforzar la enseñanza práctica y promover una cultura de RCP pediátrica de alta calidad en toda Latinoamérica.
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo usar un DEA adulto si no tengo atenuador pediátrico?
Sí. Las guías 2020 permiten su uso cuando no hay otra opción disponible, priorizando no retrasar la desfibrilación.
- ¿La frecuencia de ventilación es la misma para todos los casos?
No. 20–30/min aplica en RCP con vía aérea avanzada o respiración de rescate con pulso.
- ¿Se mantiene el enfoque CAB o ABC?
En pediatría, el énfasis continúa en la ventilación temprana, dado que la mayoría de los paros tienen origen respiratorio.
- ¿El backboard es obligatorio?
No es obligatorio, pero sí razonable para mejorar la calidad de compresiones en camas blandas o con colchones hospitalarios.
Conclusión
Las Guías 2025 de RCP Pediátrica representan un avance claro hacia una reanimación más efectiva, uniforme y adaptada a la realidad clínica. Como profesionales de la salud, tenemos la responsabilidad de mantenernos actualizados y garantizar que cada curso, cada simulación y cada paro real se maneje con la mejor evidencia disponible. En HEART México seguimos comprometidos en difundir, enseñar y aplicar estas actualizaciones para salvar más vidas.
Recursos oficiales
Descargas y accesos Guías AHA 2025