Qué cambia vs 2020: ahora se prioriza alcanzar presión arterial diastólica ≥25 mmHg en lactantes y ≥30 mmHg en niños durante RCP; 2020 no fijaba estos umbrales específicos. Importa porque mejora perfusión coronaria y cerebral. Qué hago mañana: si tienes línea arterial, monitoriza y ajusta compresiones para lograr Diastólica objetivo. (2025: Top 10, puntos 3–4; 2020: PBLS/PALS, sin umbrales diastólicos).
Qué cambia vs 2020: ahora se enfatiza que no debe usarse ETCO₂ de forma aislada para detener la reanimación. Qué hago mañana: usa ETCO₂ solo para confirmar vía aérea y calidad. (2025: Top 10, punto 5; 2020: ETCO₂ poco fiable en bajo gasto).
Qué cambia vs 2020: 2025 marca evitar temperaturas >37.5 °C y mantener presión arterial por arriba del percentil 10. Qué hago mañana: protocolo de TTM con normotermia estricta (< 37.5 °C) y metas ≥P10. (2025: Top 10, puntos 6–7; 2020: TTM 32–34 °C o 36–37.5 °C y TAS > P5).
Qué cambia vs 2020: se introduce sotalol IV cuando adenosina y cardioversión fallan y no hay experto disponible. Qué hago mañana: incluye sotalol IV en tu carro de paro/protocolo. (2025: Top 10 y sección de fármacos; 2020: no incluía sotalol IV).
Qué cambia vs 2020: reafirma dosis inicial 2–4 J/kg y prohíbe shocks apilados. Qué hago mañana: actualiza algoritmos y etiquetas en desfibriladores. (2025: sección Energy Doses; 2020: misma dosis, sin énfasis en shocks apilados).
EDUCACIÓN DE CALIDAD, ÚTIL PARA LA VIDAContáctenos