Guías AHA 2025 – Circunstancias Especiales de la Reanimación
Las nuevas Guías de Reanimación de la American Heart Association (AHA 2025) traen consigo una actualización profunda y práctica sobre los escenarios más complejos de paro cardiorrespiratorio: pacientes con dispositivos de asistencia ventricular (LVAD), durante procedimientos en hemodinámica, en mujeres embarazadas, en casos de ahogamiento y en cirugía cardiaca. Este resumen está diseñado para ayudarte a entender, en pocos minutos, qué cambió frente a 2020, por qué importa y cómo implementarlo en tu práctica diaria o en tus cursos de soporte vital.
Qué cambió frente a las guías 2020
- LVAD: ahora se recomienda iniciar compresiones torácicas cuando el paciente con un dispositivo de asistencia ventricular izquierda no presenta signos de perfusión adecuada. En 2020 la indicación era más ambigua; hoy se explicita que si el paciente está inconsciente y sin flujo efectivo (MAP ≤50 mmHg o PETCO₂ ≤20 mmHg), deben iniciarse compresiones sin demora.
- Sala de hemodinámica: se reconoce el papel de la RCP mecánica y el soporte extracorpóreo (ECLS) como estrategias razonables para mantener la perfusión durante intervenciones coronarias. Incluso se introduce la posibilidad de administrar epinefrina intracoronaria en casos seleccionados.
- Embarazo: se fortalece la recomendación de realizar el ‘resuscitative delivery’ (cesárea perimortem) cuando no hay retorno de circulación espontánea dentro de los primeros 4–5 minutos, siempre que el fondo uterino esté a la altura o por encima del ombligo. La nueva guía enfatiza que los equipos deben entrenarse y asignar roles antes del evento.
- Ahogamiento: se prioriza iniciar la reanimación con ventilaciones efectivas seguidas de compresiones torácicas. La guía advierte que colocar el desfibrilador (AED) antes de ventilar puede demorar la oxigenación y reducir las probabilidades de supervivencia.
- Cirugía cardiaca: se destacan las causas mecánicas más frecuentes de paro (tamponade, hipovolemia) y se incorporan algoritmos específicos para la actuación rápida en quirófano o unidades de cuidados intensivos.
Por qué estos cambios importan
Cada uno de estos ajustes responde a evidencia acumulada durante los últimos cinco años. El objetivo es reducir demoras en el inicio de maniobras efectivas, mejorar la coordinación de equipos multidisciplinarios y optimizar la toma de decisiones en contextos de alta complejidad. En términos simples: actúa antes, con criterios más claros y respaldados por datos.
Cómo implementarlo en tu práctica o curso
- Coloca los nuevos algoritmos impresos (LVAD, embarazo, hemodinámica, ahogamiento) en las áreas críticas de tu hospital o aula.
- Entrena a tu equipo en escenarios simulados al menos dos veces al año, especialmente en códigos obstétricos y paros en hemodinámica.
- Asegura la disponibilidad de equipos: dispositivo de RCP mecánica, acceso a ECLS y kit obstétrico de emergencia.
- Integra los nuevos criterios en tus evaluaciones y checklists de cursos AHA o HEART.
- Mide y mejora: audita tiempos de respuesta, inicio de compresiones y decisiones críticas (delivery, ventilaciones, activación de ECLS).
Errores frecuentes que debemos evitar
- Esperar pulsos en pacientes con LVAD: el flujo continuo puede hacer imperceptible el pulso periférico.
- Retrasar las ventilaciones en ahogamiento por conectar el desfibrilador primero.
- No tener roles asignados para un resuscitative delivery de emergencia.
- Falta de entrenamiento del equipo en maniobras específicas dentro de la sala de hemodinámica.
Lo que no cambia
La base sigue siendo la misma: RCP de alta calidad, desfibrilación temprana cuando hay ritmo desfibrilable, identificación y corrección de causas reversibles, y trabajo en equipo bien coordinado.
Recursos HEART
En HEART México hemos preparado materiales complementarios para ayudarte a actualizar tus conocimientos y tus cursos conforme a las Guías AHA 2025. Incluimos algoritmos visuales, plantillas descargables y checklists listos para imprimir. Visita nuestra subpágina oficial para acceder a todos los recursos actualizados.
Conclusión
Las Guías AHA 2025 representan un paso adelante hacia una reanimación más segura, precisa y basada en evidencia. Cada recomendación refleja el esfuerzo conjunto del ILCOR y la comunidad científica global. Como profesionales de la salud en México y Latinoamérica, nuestra tarea es traducir ese conocimiento en acciones concretas que salven vidas.
Recursos oficiales
Descargas y accesos Guías AHA 2025